|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Cártel de Sinaloa, propietario de   las 7 toneladas de cocaína incautadas en Perú |   |  El   27 de noviembre del 2013, la policía descubrió en Trujillo, en un cargamento de   carbón de piedra, 141 kilos de cocaína. 
  Desde entonces, la Dirandro   sometió a vigilancia a todas las exportaciones de dicho producto. 
  Es   así que los agentes detectaron a las compañías "Carboníferas Alfa & Omega",   constituida en Trujillo el 26 de marzo del 2011, y a "Betas Andinas del Perú",   registrada el 26 de setiembre del 2012.
  El seguimiento permitió a los   agentes antinarcóticos registrar un perfil de cada empresa. 
  Empezaron   con pequeñas cantidades de carbón de piedra y luego aumentaron sistemáticamente el   monto. 
  De pronto, no coincidía que empresas formadas con pequeños   capitales financiaran millonarias exportaciones a Europa.
  Carboníferas   Alfa & Omega fue inscrita por Nancy Altamirano Flores y Carlos Altamirano   Flores con un capital de 10 mil soles, el 26 de marzo del 2011. Dieciocho meses   después, aumentó su capital a 64 mil 500 soles.
  Las fuentes de la   policía antidrogas han establecido que la mafia mexicana usó otra empresa para   dedicarse al mismo rubro de la exportación de carbón de piedra con el propósito de   evitar una eventual intervención de Carboníferas Alfa & Omega. 
  Por   eso, constituyeron la empresa Betas Andinas del Perú mediante los testaferros Luis   Tinta Jara y Néstor Herrera Villanueva, con un capital de 53 mil 200 soles. Estas   personas tampoco cuentan con ingresos para justificar dicho monto.
  LA   PISTA DEL CARBÓN
 
  "Los montos de capital que se invirtieron para   la constitución de las empresas son exiguos en comparación con las enormes   cantidades de carbón piedra que exportaban", dijeron las fuentes: "Eso fue lo que   nos llamó la atención. 
  No había coincidencia. Además los testaferros   son personas sin mayores ingresos. No justificaban el capital que invirtieron".
  La interceptación telefónica a los números de Nancy y Carlos Altamirano   Flores, y de Luis Tinta Jara y Néstor Herrera Villanueva, permitió a la Divinesp   identificar a sus cómplices y a los representantes del cartel de Sinaloa en   Trujillo que verificaban la exportación de la cocaína en cantidades   industriales.
  "Cuando se confirmó que se dedicaban a la exportación de   droga, se organizó una 'remesa controlada'. Es decir, observamos cómo se   organizaban para recibir la cocaína que llegaba del valle de los ríos Apurímac,   Ene y Mantaro (Vraem). Luego, el proceso de acondicionamiento de la droga en las   piedras de carbón. Y a continuación la preparación para el embarque hacia Europa.   Solo después intervinimos el almacén de Huanchaco", explicaron las fuentes   antidrogas.
  La ubicación de los teléfonos de los detenidos, así como   diversas agendas, servirán a la policía antidroga para hacer un seguimiento de las   comunicaciones de la organización criminal dedicada a la exportación de droga.
  De acuerdo con las fuentes policiales antinarcóticos, la cantidad de droga   incautada demuestra que en el Perú las mafias han ingresado a un proceso de   producción y exportación de droga en cantidades industriales.
  MEXICANOS, LAS PIEZAS CLAVE
 
  Rubén Larios Cavadas (35) y Josef   Gutiérrez León (24) son los narcotraficantes mexicanos detenidos por su relación   con la organización que exportaba droga por toneladas a Europa.
  La   División de Investigaciones Especiales de la Policía Antidrogas considera que los   ciudadanos aztecas serían miembros del poderoso cartel de Sinaloa, responsable de   la mayor distribución de droga en el mundo.
  La investigación policial   ha detectado más de 40 compañías dedicadas a la exportación de carbón de piedra,   las que están siendo evaluadas para establecer la procedencia legal de los   negocios.
  El registro del movimiento migratorio de los mexicanos, sus   contactos en Lima y Trujillo, así como sus cuentas bancarias y el levantamiento   del secreto de las comunicaciones, han comenzado a aplicarse para identificar a   sus contactos en México u otros países. La Dirandro pidió información a la   Procuraduría General de la República de México sobre los   detenidos. |  
 
                             |                     
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario