|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | A El Chapo le esperan extradición y cadena   perpetua" |   |  Ex agentes de la DEA indican que estás dos   opciones varios elementos han contribuido en la captura y a la largamente esperada   extradición del más importante capo de las drogas a la Unión Americana
  Después de la recaptura del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo   Guzmán, diversas prendas se han puesto de moda en los tianguis de la capital del   país, especialmente en el barrio de Tepito (EDGARD GARRIDO. REUTERS)
  Durante muchos años, dos de los agentes más importantes de la agencia antidrogas   de Estados Unidos (DEA) le siguieron la pista a Joaquín "El Chapo" Guzmán para   tratar de conseguir lo que, hasta el año pasado, era considerada como una misión   imposible: su extradición para ser juzgado ante tribunales estadounidenses. 
  El primero de ellos, Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de   la DEA, contribuyó de forma crucial en su detención en Guatemala en 1993, en una   operación conjunta con los servicios de inteligencia de ese país y el gobierno de   México.  Tras esa captura, "El Chapo" Guzmán se fugó de la cárcel de Puente   Grande, en Jalisco, en enero de 2001. No sin antes tratar de negociar con la DEA   su no extradición a Estados Unidos a cambio de información sobre las rutas de la   droga, los nombres de agentes policiales y funcionarios del gobierno mexicano a   los que sobornaba y la lista de algunos de sus adversarios en el negocio del   narcotráfico.  Al final, el gobierno de Estados Unidos rechazó su oferta: 
  "Dos de nuestros agentes de la DEA tuvieron un encuentro con él en la   cárcel de Puente Grande. El código de este encuentro encubierto, en el que los   agentes se hicieron pasar por trabajadores sociales, fue 'venimos de parte de   Tito', y se produjo en 1998", confirma una fuente gubernamental que pidió el   anonimato. 
  "PERO AL FINAL DECIDIMOS QUE NO VALÍA LA PENA NEGOCIAR CON   ÉL A CAMBIO DE RENUNCIAR A SU EXTRADICIÓN. ASÍ ES QUE, SI NO LE FUNCIONÓ EN ESE   ENTONCES, MENOS LE VA A FUNCIONAR AHORA", AÑADE LA MISMA FUENTE. Tras la fuga   de "El Chapo" en 2001, la cacería contra el líder del Cártel de Sinaloa volvió a   comenzar de cero. Los planes para extraditarlo a Estados Unidos sufrieron un duro   revés. El segundo agente de la DEA, Michael Braun, quien sucedería a Vigil en el   cargo al frente de las operaciones de la agencia en México y en todo el mundo, se   encargó de seguir la pista del narcotraficante. 
  Durante sus años tras   los pasos de "El Chapo", Braun fue testigo de las investigaciones que hoy forman   parte de numerosas acusaciones ante las cortes federales de Nueva York,   California, Illinois, New Hampshire, Texas y Florida. 
  En entrevistas   separadas con EL UNIVERSAL, ambos ex agentes consideran que Joaquín "El Chapo"   Guzmán hará todo lo posible por evitar su extradición a la Unión Americana.  Tanto Vigil como Braun coinciden en señalar que, en esta ocasión, el líder del   Cártel de Sinaloa será finalmente entregado por México y juzgado en una corte   federal de Estados Unidos y "será sentenciado de por vida" , casi con toda   seguridad purgará condena en la prisión de máxima seguridad ADX en la localidad de   Florence, Colorado. 
  "Una vez que sea entregado a Estados Unidos, es   posible que "El Chapo" intente negociar o pactar un acuerdo. Pero, siendo el jefe   máximo de una organización que tiene presencia en más de 6 mil ciudades de Estados   Unidos, dudo mucho que pueda ofrecer una cabeza más importante que la suya",   considera Vigil, actual colaborador del centro de análisis e inteligencia Cipher   Brief. 
  Mientras el gobierno de México señala que la extradición de "El   Chapo" a Estados Unidos se producirá "lo más pronto posible", Michael Braun   asegura que las acusaciones que enfrenta el líder del Cártel de Sinaloa por   narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado y homicidio están bien   sustentadas:  "Antes de que me retirara, a fines de 2008, como jefe de   Operaciones de la DEA, fui informado sobre las acusaciones contra 'El Chapo' en   seis Distritos Judiciales. Y cada uno de esos casos eran sólidos como una roca",   señala Braun, quien confía en el procesamiento y encarcelamiento del capo. 
  Detrás de cada caso, la DEA ha conseguido armar un expediente sin   precedentes con declaraciones de testigos protegidos, pruebas, documentos y   monitoreo de telecomunicaciones que han permitido penetrar el tupido entramado del   Cártel de Sinaloa hacia ambos lados de la frontera: 
  "En un caso de   conspiración [por el que será juzgado], alguien como 'El Chapo' nunca tiene que   tocar las drogas; nunca tiene que tocar el dinero. Todo lo que tenemos que hacer   es demostrar que se las arregló para dirigir su empresa de narcotráfico", señala   Braun en alusión a las herramientas legales que les permitirán procesar al capo   una vez que sea entregado por México. 
  "Por eso estoy absolutamente   convencido de que 'El Chapo' será condenado. La cuestión es saber en qué Distrito   Judicial Federal sucederá primero", añade Braun al considerar como altamente   probable que el capo de la droga purgue su condena de por vida en la Correccional   Federal de Florence, Colorado, la prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.   
  Para ambos ex agentes, varios elementos han contribuido en la captura   y a la largamente esperada extradición del más importante capo de las drogas a la   Unión Americana.  El primero de ellos, la colaboración sin precedentes de los   gobiernos de México y Estados Unidos que han intercambiado una abundante   información de inteligencia sobre el narcotraficante y su red de complicidades en   todo el mundo. 
  "Hoy, los gobiernos de México y Estados Unidos   mantienen una colaboración sin precedentes contra el crimen transnacional",   detalla Braun. 
  "Estamos haciendo un gran trabajo de forma muy   coordinada para identificar a miembros clave, a líderes de organizaciones   criminales transnacionales en México. 'El Chapo' es un buen ejemplo de cómo ha   habido un intercambio de información de inteligencia en ambas direcciones",   explica Braun, quien forma parte de la firma consultora en materia de seguridad   SGI Global LLC.  En segundo lugar, los errores garrafales cometidos por   Guzmán Loera durante su primera y segunda captura: 
  "Por increíble que   parezca, 'El Chapo' Guzmán cometió el mismo error que en 2013. No sólo se metió a   la boca del lobo, abandonando la sierra que la Marina mexicana peinaba   constantemente y viajando a Los Mochis, sino que siguió utilizando el teléfono   celular que los servicios de inteligencia tenían intervenido", externa a su vez   Vigil. 
  "'El Chapo' Guzmán le había mandado un BlackBerry [a Kate del   Castillo] con sus abogados para tener comunicación con ella. La pasión y la   obsesión del capo por las mujeres bonitas le va a costar caro. Va a pagar por ello   en la cárcel el resto de sus días", sentencia Vigil.  |  
 
                           |