|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Los secretos de   Badiraguato |   |  En Badiraguato se libra una batalla intestina. Nada nuevo   en los negocios ilegales  desde la seda y las especias hasta el güisqui y las   drogas. Abundan las historias de Caín contra Abel. Ya torcido todo entre las   familias, cualquier pretexto desata de nuevo la batalla.
  Los secretos   de Badiraguato trascienden los mitos que la rodean. Los personajes han sido   vecinos inconformes que han convivido por varios años, a veces respetándose en   códigos que muchos dicen apagados, y otras violando hasta lo más elemental. Al fin   que la máxima es más vieja incluso que el corrido que la hizo famosa, en 1971   Camelia la Texana acuñó: "La traición y el contrabando son cosas   incompartidas".
  Un detalle revela los alcances: siete días después de   los enfrentamientos armados en la sierra de Badiraguato, la reja de la casa de la   mamá del Chapo, Consuelo Loera, estaba clausurada. Como quien sale sin prisas y no   se olvida de cerrar puertas y ventanas. Así lo comprobó el primer grupo de   reporteros que alcanzó a llegar a la cuna de los Guzmán, justamente una semana   después del primer reporte sobre enfrentamientos. Camarógrafos y fotógrafos   llegaron a la par de la Marina, el Ejército y las Policías Ministerial y Estatal   Preventiva y encontraron la reja cerrada. El fuego, en realidad, ya se había   apagado. La casa no mostraba un solo rasguño, impecable.
  Pero cinco   días después, ya con el Ejército y la Policía Ministerial en las veredas polvosas   para llegar a La Tuna, era posible entrar al portal de arcos de la casona rosa con   tejas color ladrillo. Y hasta pasar al baño de la parte trasera, o fotografiar las   muchas plantas que rodean la finca como recién regadas, o el ganado ordenado en su   corral sin peligro de morir de hambre o sed.
  El único funcionario de   alto nivel que arribó hasta La Tuna es Moisés Melo, el Coordinador Estatal de   Seguridad -y Martiniano Vizcarra, mando cercano a Jesús Antonio Aguilar Íñiguez-,   se apresuró a aclarar oficialmente que la casa de la madre del Chapo, y la misma   señora Consuelo Loera, no habían sido atacadas en ningún momento, y la prueba   estaba a la vista, es decir, la casona rosa que destaca en lo seco del paisaje.
  Con todo y que la presencia militar y policiaca aplacó los ánimos, en   Badiraguato se libra todavía esa batalla. No empezó la madrugada del 11 de junio;   el primer ataque fue días antes cuando asesinaron a Raúl Muro Valdez, junto a uno   de sus trabajadores. Aunque podría decirse que empezó meses atrás -en diciembre-,   con el asesinato del hermano de Raúl, Cristóbal Muro Valdez. Todos coinciden en   que Raúl ni vela tenía en todo el conflicto, pero su asesinato desató de nuevo el   enfrentamiento.
  Después de cinco días de balaceras y comandos armados   que circularon por los caminos de la sierra, ninguna autoridad siquiera se acercó   o confirmó lo que ocurría en Badiraguato. La estrategia del Estado de nueva cuenta   es mantenerse al margen, o a veces influir a favor de alguno de los grupos.
  Finalmente, el gobierno de Sinaloa incursionó en la sierra y ahora sabe   que no puede mantener esa presencia de efectivos en la zona por más de una semana.   Menos después de lo ocurrido desde el jueves en Cosalá y Mazatlán, que apenas en   tres enfrentamientos sumaron nueve muertos, y alcanzaron 17 en apenas 48 horas.
  Margen de error
  (Help) La guerra solo entró en una pausa, ambos   grupos en conflicto están reagrupándose ahí mismo, en las veredas de Badiraguato,   por donde no circulan vehículos y que conocen mejor que nadie los pobladores. Por   la montaña, en campamentos y pequeñas cabañas, se mantienen grupos armados a la   espera de un nuevo enfrentamiento, porque la raíz del conflicto sigue   enterrada.
  De ahí la insistencia de Mario López Valdez de solicitar a   la Marina y al Ejército, refuerzos en la zona serrana. Este martes Malova se va a   reunir con los titulares de Semar y Sedena con esa petición, que difícilmente   podrán atender con los conflictos en Oaxaca y sin un cebo interesante que los   atraiga. Como sí pasó cuando tenía el gobierno federal la urgencia de recapturar   al Chapo.
  Hoy, Peña Nieto tiene otros conflictos mayúsculos que le   explotaron en la mano, como para pensar en alguno de los objetivos de la   delincuencia organizada que se refugian en Badiraguato.
  Oficialmente el   gabinete de seguridad sigue manejando la tesis de un conflicto de familias y niega   cualquier evidencia de homicidios entre el 11 y el 15 de junio, cuando se   desataron los demonios en Badiraguato y se intentaron cobrar cuentas.
  Pero cada día los testimonios desmienten a la Procuraduría y al Coordinador de   Seguridad.
  Mirilla
  (Viejos rencores) La conexión de lo   ocurrido en La Tuna, Badiraguato, en los últimos 15 días, se remonta a seis meses   atrás, cuando en San José del Barranco, una pequeña comunidad cercana a La Tuna,   asesinaron a Cristóbal Muro Valdez y sus siete escoltas.
  O antes, en   abril de 2015, cuando asesinaron a Ernesto Guzmán Hidalgo, suegro de Alfredo   Beltrán Leyva. En ambos casos, se trata de una historia todavía contada de manera   incompleta.
  DEATRASALANTE
  (2008) Si algo demostró la guerra   de 2008 es que las fuerzas del Estado están penetradas por la delincuencia   organizada, en todos los niveles. La Operación Limpieza de Felipe Calderón acusó a   altos funcionarios encargados del combate al tráfico de drogas, al mismo tiempo   que como nunca fueron asesinados en Sinaloa agentes de las policías municipales y   ministerial, donde ellos mismos tomaron partidos en la guerra interna de las   organizaciones delictivas |  
 
 
 | Cae ¨El Piolín¨ y   ¨El Gross¨ integrantes del CJNG en Tijuana, les decomisan armas   largas |   |  En    Tijuana, la Policía Estatal Preventiva (PEP) logró detener a dos  sujetos   presuntamente ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación,  liderada por ¨El   Piolín¨ y ¨El Gross¨. La detención ocurrió el miércoles  por la tarde cuando   oficiales de la corporación ubicaron a los sujetos,   quienes circulaban a   exceso de velocidad, sobre la calle Décima, en el  ejido   Matamoros.  
 
  Tras  pedirles que detuvieran su marcha y   alcanzarlos los oficiales se  aproximaron a quienes se identificaron como Reynaldo   ¨N¨, alias ¨El  Cabo¨, originario de Los Ángeles California, y su acompañante   Víctor  Hugo ¨N¨, originario de Tijuana, ambos de 35 años de   edad. 
 
  Acto  seguido, se les solicitó bajar de la   unidad marca Honda Odissey, modelo  2005 sin placas de circulación, para Reynaldo   una intervención de  rutina en la cual encontraron una maleta dentro del vehículo   que  contenía: 230 gramos de ¨cristal¨ que equivalen a 2 mil 300 dosis de la    droga. 2 armas largas calibre .223 milímetros. 1 arma larga calibre  30-30   milímetros. 1 arma corta 5.7 x 28 milímetros. 1 arma corta calibre  9 milímetros.   177 cartuchos de diversos calibres. 6 cargadores. 
 
 De  acuerdo a los   registro del área de inteligencia de la PEP Reynaldo ¨El  Cabo¨ fue identificado   como el segundo al mando de la célula liderada  por Juan José alias ¨El Piolín¨, y   Arturo Giovanni alias ¨El Gross¨  integrantes del Cártel de Jalisco. Se presume   que se encargaba de  distribuir la mercancía de sustancias ilícitas recibidas en   Tijuana,  principalmente en la colonia Sánchez Taboada, así como de traficar droga    a Estados Unidos.  |  
 
                           |