|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Era 'la familia perfecta'. los hallan   ejecutados en el Triángulo Dorado |   |  Chihuahua, Chih.- El "levantón" y ejecución   de una familia en el Triángulo Dorado generó alerta entre ciudadanía y   autoridades, debido a que sus integrantes tenían relación con elementos castrenses   y se dedicaban a la venta de artículos militares.
  Teresa Escobedo   Martínez, de 51 años; sus hijas Rita Cristina y Karina Estefanía Gutiérrez   Escobedo, de 25 y 19 años, respectivamente; así como dos sobrinos de Escobedo   Martínez, Marco Alberto López Martínez, de 29 años y Esvan Ponce Escobedo, de 27,   eran originarios de Atascaderos, municipio de Guadalupe y Calvo.
  Las   víctimas se dedicaban a la venta de artículos militares como boinas, uniformes,   cinturones, porta cartuchos, cascos, lentes, botas, cantimploras, equipos de   supervivencia, entre otros.
  Karina Estefanía Gutiérrez Escobedo   estudiaba el séptimo semestre en el Tecnológico de Parral y Rita Cristina era   alumna de la Escuela Experimental "Miguel Hidalgo" en ese mismo municipio.
  Habitantes y ex representantes seccionales de Atascaderos afirman que   Teresa Escobedo Martínez era conocida como La Coyota y tenía relación con   integrantes de un grupo delictivo del Cártel de Sinaloa.
  Aseguran que   en aquella zona sólo opera esa organización que se ha dividido en los últimos años   y que enganchó por lo menos a dos jóvenes mujeres para ofrecer servicios   sexuales.
  Sin embargo, amigos de las víctimas las recuerdan como   "buenas, trabajadoras y serviciales personas".
  Escobedo Martínez se   dedicó durante un tiempo a la costura y siempre manejó negocios; "entraba y salía   del pueblo", comentan.
  Relatan que Karina Estefanía y Rita Cristina   eran consideradas buenas estudiantes. Ellas pertenecían a una familia unida que   vivía bien por el trabajo incansable de su madre.
  Hace aproximadamente   un año, dos integrantes de la familia fueron "levantados": un hermano de Teresa y   otra persona.
  De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Prevención,   Seguridad y Justicia, en Guadalupe y Calvo hay cientos de mujeres viudas. El   número se ha incrementado en los últimos años, ya que ese municipio llegó a   registrar una tasa de homicidios casi del 300% por cada cien mil habitantes, la   mayoría jefes de familia productivos.
  Con ese panorama, policías de la   región comentan que han surgido lideresas de grupos en diferentes comunidades o   seccionales, quienes son respetadas y hasta temidas.
  Los pobladores   destacan la relación de la familia asesinada con los soldados, por la misma   naturaleza de su negocio de venta de artículos militares que les obligaba a ir de   un destacamento a otro.
  Indican que ese pudo haber sido un motivo para   victimarlos, aunque no hay una línea de investigación firme.
  La versión   oficial de la Zona Militar 42, con sede en Parral, señala que la familia integrada   por la mujer de 51 años, sus dos hijas universitarias y dos sobrinos, fue privada   de la libertad cuando transitaba en una camioneta Chevrolet Avalanche, entre   Atascaderos del municipio de Guadalupe y Calvo en el estado de Chihuahua y   Badiraguato, en Sinaloa.
  Los cinco cuerpos fueron localizados en un   lugar conocido como La Cueva de los Ramírez, de la comunidad Las Banquetas,   municipio de Tamazula, Durango, aunque no fueron ultimados ahí.
  La Zona   Militar 42 explicó que familiares de las víctimas reportaron el lunes 11 su   desaparición, por lo que colaboraron para localizarlos y enviaron un escrito al   Mando Badiraguato para que apoyara en la búsqueda. Dicho mando fue implementado   para operar en el Triángulo Dorado desde el 30 de junio pasado y depende   directamente del secretario de la Defensa Nacional (Sedena).
  Los cinco   miembros de la familia fueron buscados durante tres días y localizados el pasado   jueves 14 por la mañana en territorio duranguense. Por lo menos dos de los cuerpos   (Teresa Escobedo y uno de sus sobrinos) tenían huellas de tortura.
  La   última vez que se vio a la familia con vida fue cuando salía de una base militar   de Tamazula, Durango con dirección a Badiraguato, por lo que la Zona 42 afirma que   pudieron haber sido asesinados en el camino de Atascaderos a Badiraguato.
  En las corporaciones de la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo afirmaron que   a unos metros de los cadáveres se encontraron los cuerpos de dos militares, lo que   fue desmentido por la Zona 42.
  Sin embargo, se desconoce si esos dos   hombres estaban vestidos de soldados y sus cuerpos rescatados por su grupo   delictivo.
  La Zona 42 avisó del hallazgo a la 3ª Región Militar de   Mazatlán, a la 20ª de Colima, a la 10ª de Durango, al 51 Batallón Cuauhtémoc,   Veracruz y al Batallón 66 de Delicias, Chihuahua, pero no existían reportes de   elementos militares desaparecidos en el Triángulo Dorado.
  Los militares   sí acompañaron a los agentes ministeriales al lugar, por temor, explicaron en la   Zona 42.
  Los cuerpos de los integrantes de la familia fueron enviados   al Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía Zona Sur en la ciudad de   Parral. De inmediato, los cadáveres de los dos sobrinos fueron enviados a   Atascaderos el mismo jueves y los otros dos permanecieron en la funeraria.
  La Fiscalía de Chihuahua se apresuró a entregar todo el expediente a la   Procuraduría de Justicia de Durango que investiga la multiejecución, ya que los   cuerpos quedaron en su territorio. |  
 
                           |                     
                  
No hay comentarios:
Publicar un comentario