|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Así fue la batalla que dio Ángel Guzmán primo de El Chapo,   con rifle en cada mano enfrento a 50 sicarios antes de   morir |   |  El Gobierno de Sinaloa afirmó que durante la incursión de   comandos de gatilleros en la sierra de Badiraguato no se confirmaron ejecuciones,   mientras que los pobladores aseguran el deceso de siete personas a manos de   sicarios.
  El miedo y la zozobra imperan en La Tuna, tierra que hasta   hace unos días se consideraba intocable por ser cuna del narco más poderoso de   México, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
  Durante un recorrido realizado en la   intrincada sierra sinaloense, vecinos de La Tuna narraron que el viernes 10 de   junio un grupo de gatilleros arribó al poblado preguntando por un sujeto   identificado como Ángel, sobrino de Consuelo Loera, madre del capo.
  Al   observar a los empistolados, Ángel se atrincheró en una vivienda rústica,   construida de adobe y teja, desde donde abrió fuego en contra del convoy.
  Los cerca de 50 sicarios atacaron la casa, que está apostada a unos metros de la   finca de la mamá de "El Chapo".
  Los testigos indicaron que con   antorchas y gasolina los delincuentes prendieron fuego a la vivienda, por lo que   el solitario empistolado salió del inmueble y posteriormente fue acribillado a   balazos no sin antes llevarse a dos.
  Así fue la batalla que dio Ángel   Guzmán
  50 pistoleros tomaron por asalto una casa de adobe, que está a   lado del camino que conduce a San José de El Barranco, en busca de Ángel Guzmán   primo del Chapo y uno de los principales operadores de Aureliano.
  Según   narraron los testigos, Ángel Guzmán vivía frente a una de las dos abarroterías que   hay en el pueblo, y habría alcanzado a escuchar el arribo de los gatilleros, por   lo que rápido fue por sus armas, y al momento que sus enemigos entraban por él,   los recibió a tiros desde adentro, matando a uno de sus agresores, mientras a   balazos hacía correr al resto.
  Los sicarios intentaron responder, pero   Ángel se había parapetado dentro de su domicilio, y sus agresores fueron por   gasolina a la abarrotería de enfrente y prendieron fuego a la casa, para luego,   armas en mano, esperar a que Ángel saliera.
  Pasaron cinco minutos y la   vivienda ardía en llamas, cuando intempestivamente Ángel Guzmán apareció por una   de las puertas del frente y con una metralleta AK-47 en cada mano, disparaba a   diestra y siniestra a sus enemigos.
  No alcanzó a vaciar todos los   tiros, cuando fue acribillado por los gatilleros, que tenían rodeada la casa y ya   lo estaban esperando.
  De nada sirvió la pechera antibalas que se había   puesto para jugarse la vida ni las granadas que le colgaban del chaleco, pero   alcanzó a llevarse a otro más antes de ser acribillado. Los dos que se llevó por   delante eran de Huixiopa, según se dijo.
  "Con otros cinco como Ángel se   le hubiera hecho frente a toda esa gente, pero el pueblo estaba sólo porque el   Guano se confió", lamentó un residente de La Tuna y amigo de los Guzmán Loera.
  A 11 días del ataque, los vestigios de la refriega aún continúan intactos:   la casa quemada, tres carros baleados y cartuchos  regados por el patio   principal.
  Los vecinos aseguran que al momento de los balazos se   arrojaron al piso y, arrastrándose entre los cuartos, tomaron sus cosas y salieron   huyendo del sitio, dejando sus pertenencias abandonadas.
  Dijeron que en   el poblado dos casas más fueron tiroteadas y quemadas a manos de los sicarios.
  También explicaron que el 11 de junio otras cuatro personas fueron   ejecutadas en La Tuna y dos más en la comunidad de Alisito.
  El   coordinador del Gabinete de Seguridad de Sinaloa, Moisés Melo García, declaró que   no se había confirmado ningún muerto y que no ocurrieron los enfrentamientos que   se dieron a conocer por los medios de comunicación.
  A pesar de ello los   lugareños aseguraron frente a las autoridades que sí ocurrieron los incidentes.
  "Dos de los muertos eran mis hermanos", le dijo una de las pobladoras a   Melo García, quien le preguntó por los cuerpos, a lo que la mujer respondió que   los delincuentes los robaron.
  La comunidad de La Tuna, Badiraguato, se   encuentra a cinco horas de distancia de la ciudad de Culiacán, enclavada en la   Sierra Madre Occidental, a la que se logra el acceso con vehículos equipados.
  Está en la zona conocida como El Triángulo Dorado, colindante con el   estado de Chihuahua. |  
 
 
 | Niegan la   libertad a El Ingeniero Arellano el hijo de El Señor de los cielos saldría hasta   2018 |   |  Vicente Carrillo Leyva, "El Ingeniero" o "El Vicentillo",   el hijo de Amado Carrillo Fuentes, "El señor de los cielos", seguirá por ahora en   prisión.
  Un juez federal desechó su solicitud para ser liberado   conforme a las modificaciones de la miscelánea penal, que ya no considera al   lavado de dinero como un delito con prisión preventiva oficiosa.
  Rubén   Darío Noguera Gregoire, Juez Décimo Cuarto de Distrito en Procesos Penales   Federales, negó el beneficio al considerar que la reforma de justicia del 2008   estableció que no podían aplicarse las reglas del sistema oral a los juicios   iniciados con el procedimiento escrito, de acuerdo con fuentes judiciales.
  Para el juez Noguera, dicha regla, prevista en el artículo cuarto   transitorio de la reforma, está por encima de la miscelánea penal aprobada este   mes y que prevé un recurso para revisar la medida de prisión preventiva en los   delitos que no están contemplados en el artículo 19 constitucional.
  A   Carrillo Leyva le negaron la libertad en el proceso donde fue sentenciado a 7 años   con 6 meses de prisión por presuntamente lavar 1 millón 930 mil 357 pesos en el   sistema financiero, de 1998 al 2009.
  Dicho expediente es el único que   lo mantiene tras las rejas, pues fue iniciado en el anterior sistema de justicia   por escrito que calificaba al lavado como un delito de gravedad.
  Un   aspecto de su sentencia indica que, hasta antes de la puesta en marcha del nuevo   sistema, la liberación de "El Ingeniero" tendría que darse hasta octubre de 2018   ya que su sentencia se le dicto en el 2011.
  En los otros juicios, el   hijo del extinto líder del Cártel de Juárez ya compurgó sentencia, fue absuelto o   está acusado de ilícitos no graves en los que puede obtener la libertad   caucional.
  De acuerdo con informes del Poder Judicial de la Federación,   el juzgado ordenó remitir el fallo negativo al penal federal de Occidente, en   Jalisco, para notificar personalmente al sentenciado.
  Una vez que   Carrillo Leyva formalmente sea enterado, estará en posibilidad de apelar la   resolución ante un tribunal unitario de la Ciudad de México, quien puede   confirmar, modificar, revocar o reponer esta decisión.
  La Policía   Federal detuvo a "El Ingeniero" el 1 de abril de 2009 en una residencia en las   Lomas de Chapultepec y desde entonces fue sujeto a cuatro procesos.
  En   uno, por usar una credencial para votar a nombre de Alejandro Peralta Álvarez, fue   condenado a 3 años de prisión, castigo que compurgó en 2012; en el "Maxiproceso",   fue absuelto de lavar dinero del narcotráfico en la compra de una boutique Versace   en Guadalajara.
  En Sinaloa, tiene abierto otro juicio por uso de   documentos falsos, ilícito que no es grave y donde tiene el derecho a la libertad   provisional bajo caución.
  El juez Noguera estableció que esta pena de   cárcel deberá ser contada a partir del 2011, fecha en que se consignó el   expediente de lavado, y no desde el día de su aprehensión. Es decir, sería   liberado hasta octubre de 2018. |  
 
 
 | FOTOS; Revelan imagenes de El Güero Palma   en el penal del Altiplano |   |  Ciudad  de   México.-Salieron a la luz las primeras imágenes de Héctor Palma  Salazar, alias   "El Güero Palma", en su celda dentro del penal de máxima  seguridad del   Altiplano. 
 
 Las  imágenes, en las que Palma Salazar aparece sin   cabello, sin bigote y  con el uniforme que utilizan los presos, fueron captadas   dentro del  penal federal de máxima seguridad los primeros minutos del pasado 16   de  junio. 
 
 Asimismo,  se aprecia como firma una hoja de registro que   le da un custodio,  observa el documento por un breve instante y luego entra a su   celda. 
 
 Las  autoridades del penal describen a "El Güero Palma"   como un hombre  derrotado, callado, que sólo ha recibido la visita de uno de sus   hijos,  que no pide nada fuera del reglamento y cumple plenamente todas las    órdenes que se le dan. 
  |  
 
                           |