En  el video que la   Procuraduría General de la República publicó sobre las  labores de inteligencia   relacionadas con la captura de Joaquín 'El  Chapo' Guzmán. Hay  nueve datos que   debes saber, Las motos, las dos motocicletas que  trabajadores usaron para   transportar la tierra que iban devanando para  construir el túnel fueron compradas   en dos tiendas en la colonia  Agrícola Oriental, en la delegación Iztacalco,   Ciudad de México. Una fue  comprada el 28 de mayo de 2014 y la segunda el 6 de   mayo de 2015. "El  vehículo utilizado para sus maniobras consiste en dos   motocicletas  modificadas y adaptadas a un carrito hechizo de metal. Se les   modificó  la parte delantera sustituyendo la rueda por carretes acanalados de    material sintéticos, los cuales permitían la circulación sobre rieles",  indica el   video de PGR. A  las dos motocicletas se les modificó el tanque de gasolina, además   del  manubrio y control de aceleración para que pudieran caber y maniobrar  dentro   del túnel. "Se  les adaptó un sistema de enganche al carrito para poder utilizar   una de  ida y una de regreso en el túnel y así poder transportar los botes con  la   tierra que iban devanando para su desalojo dentro del túnel",    explica. La brújula Para  construir el túnel y desviarse del   camino, los trabajadores "en todo  momento contaron con la ayuda de una brújula,   además de saber con  precisión la ubicación exacta de la celda número 20 (donde   estaba 'El  Chapo'), lo que les permitió construir el túnel en línea recta y sin    desvíos al centro penitenciario". Las bocinas de papel Para amplificar el sonido de sus audífonos,   'El Chapo' hizo unos conos de papel y colocó los pequeños extremos en las   bocinas. Reo 3578 Las cobijas, sábanas y bote de basura que el   capo tenía en su celda tienen marcado el número de reo. Tiempo en cavar el túnel La PGR calcula que la construcción del   túnel tardó entre ocho y 10 meses y que hubo entre 10 y 15   trabajadores. El agujero en la   regadera Para  hacer el agujero en la regadera de la celda de 'El Chapo', los    trabajadores marcaron el cuadro de 0.45 por 0.45 centímetros, después  perforaron   con un taladro alrededor del área marcada. "Una  vez perforado todo el cuadro   procedieron a ejercer presión de abajo  hacia arriba con un gato hidráulico,   previamente adaptado a una  extensión, además de cortar con cizallas las varillas   de constricción  del piso", explica en el video. 
 
  
 
 
 
 
 
 Tierra   esparcida Las  más de 3 toneladas que los trabajadores sacaron del túnel fueron    esparcidas en el terreno que está frente a la casa donde desembocaba el  túnel,   para evitar que se formaran montañas y eso levantara sospechas. Los 43 indicios en la celda de El   Chapo El  capo tenía en su celda barras de avena o cereal, cacahuates,   audífonos,  jabón en polvo de la marca Roma, zapatos, pasta dental, crema,    desodorante, lentes de aumento, un reloj y una pantalla de televisión,  entre   otros. PGR se equivoca en fecha de   video  La  PGR difundió el video en la red social YouTube y en un   fragmento en el  minuto 16:09 se mencionaba que marinos hicieron un operativo para    recapturar al capo en una casa en Los Mochis el 9 de enero; sin embargo,  el   operativo y la captura de 'El Chapo' ocurrió el 8, según la versión  oficial. La   dependencia eliminó esa parte, colocó con letras blancas la  fecha correcta y   volvió a subir el video a la red.  |