|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Altiplano es   inviolable En fuga de 'El Chapo', "hay una gran mentira en el   fondo" |   |   Estados Unidos asegura que en algún   momento, 'El Chapo' usará esos contactos para escabullirse de los 10 mil hombres   que lo persiguen en México y de las autoridades de 199 países que lo buscan.
  Jorge Carrillo Olea, ex director del Centro de Investigación y Seguridad   Nacional (Cisen), aseguró que el penal de El Altiplano "es un recinto cerrado, un   espacio que está blindado, es imposible penetrarlo, yo sé cómo está, yo diseñé en   mis tiempos esa chingadera, es inviolable. Pero es inviolable la instalación más   no las personas que ahí trabajan. Desgraciadamente, hay mucha corrupción".
  En entrevista para Variopinto, abundó que los sistemas de video vigilancia   son "una intrusión en tu intimidad, total y absoluta, estás sentado en el excusado   y te están filmando, cosas tan desagradables de decir, como que te estás   masturbando y te están fotografiando. Es decir, no existe la mínima privacidad   mientras comes o mientras duermes, todo el tiempo estás siendo monitoreado, es una   cosa terrible pero parece que aquí no lo era tanto".
  Además, el ex   funcionario puso en duda que El Chapo se encontrara en una celda común.
  "Otra posibilidad es que no se encontraba en una celda sino en dos, porque si   una de estas mide cuando mucho 3 por 4 metros -que es de por sí un área muy   grande-, y le quitas el tamaño de la cama, el espacio que ocupa el escritorio y el   baño, te darás cuenta que no hay modo de que quepa la entrada hacia un túnel",   refirió.
  "Yo me pregunto: ¿dónde está la tierra producto de la   excavación? Hay una gran mentira en el fondo. De acuerdo con las normas con las   que se construyó el penal, no hay un minuto en que estés fuera del alcance de   cámaras. No hay ninguna celda que tenga su propia regadera. ¡Qué caso tan más   complejo! ¿Qué tipo de suelo tienen las celdas? Porque si es suelo calizo no hay   quién lo penetre sin una herramienta. ¿Y el ruido? Si es un suelo inestable, hay   posibilidad de derrumbes; un solo hombre en un espacio de 50 por 50 centímetros   realiza un túnel de más de un kilómetro, ¿con qué ventilación?. ¿de dónde salieron   los cables, los focos y cómo se opacaba el ruido?", preguntó.
  Sobre   esta pregunta, este lunes el diario Reforma publicó que los trabajos del Sistema   Cutzamala, que se hacen en los alrededores del panal de máxima seguridad,   permitieron que el ruido para generar el túnel pasara desapercibido.
  "Les resultó muy bien, me cae que sí, le pensaron bien porque trabajando día y   noche en el Cutzamala con el ruido de las máquinas y el ruido de allá, ¿cuándo los   escuchaban? y es que en el Cutzamala estaban trabajando día y noche, eso sí es   tener inteligencia", expresó el señor Antonio, cuya casa se ubica a unos 250   metros de la casa en la que se encuentra el orificio de salida del túnel por   donde, según la versión gubernamental, escapó Joaquín Guzmán Loera el sábado   pasado. |  
 
                             |                     
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario