El  túnel que conectaba la   celda ocupada por Joaquín Guzmán Loera a la  colonia Santa Juanita en el municipio   de Almoloya de Juárez contaba con  instrumentos de construcción como madera de   cimbra, tubería PVC y  tanques de oxígeno. 
 
 De  acuerdo con   Monte Alejandro Rubido, comisionado Nacional de Seguridad,  informó en conferencia   de prensa que esos elementos se encontraron a lo  largo del túnel de 1.5   kilómetros de extensión. Comenzaba con un agujero  en la regadera de la celda y   concluía en un predio donde posiblemente  quienes trabajaron en el túnel   residian.  
 
 El  líder del Cártel de Sinaloa se escapó la noche de este   11 de julio  cerca de las 21 horas. Tras su detención, Estados Unidos manifestó su    intención de extraditarlo por los delitos de lavado de dinero y  narcotráfico sin   embargo el proceso nunca se aceleró. El exprocurador  Jesús Murillo Karam aseguró   en enero que no existía riesgo de fuga y que  "El Chapo" no sería   extraditado. 
 
 "Yo  puedo aceptar la extradición, pero en el momento que   yo diga. El Chapo  se tiene que quedar aquí a cumplir su condena y después lo   extradito.  Unos 300-400 años después, falta mucho", dijo Murillo   Karam. 
 
 
 
 
  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario