|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Un túnel en la regadera de 1,500 mts, la   vía de fuga del Chapo Guzmán |   |  Joaquín "El Chapo" Guzmán se fugó por segunda ocasión de   un penal federal. Alrededor de las 20:52 de la noche del sábado 11 de julio la   cámaras de seguridad de vigilancia del Penal Federal del Altiplano lo perdieron de   vista y luego de una revisión de su celda, personal del penal encontró un túnel de   170 x 70 centímetros de ancho y más de mil 500 metros de longitud. El túnel   cuenta con alumbrado, sistema de ventilación, tanques de oxígeno y una motocicleta   como mecanismo de tracción. "A lo largo del túnel se encontraron instrumentos de   construcción", señaló en conferencia de prensa realizada la mañana de este domingo   21 de julio el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
  "El pasaje desemboca a la colonia Santa Juanita, donde se encontró muebles,   enseres y otros objetos que indican que había presencia de trabajadores",   agregó.
  La fuga del Chapo Guzmán se informó la misma noche del sábado   11 de julio. "A las 20:52 horas del día de hoy (sábado 11 de julio), en el Sistema   Permanente de Video vigilancia del Penal Federal del Altiplano I, se observó que   Joaquín Guzmán Loera se aproximó al área de la regadera dentro de la estancia 20   del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, lavan sus   enseres.
  "Al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la   celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta   correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso" explicó la   Comisión en un comunicado emitido la noche de ese sábado.
  Tras darse   cuenta de que El Chapo Guzmán no se encontraba en su celda, se activó un operativo   de búsqueda en las carreteras del Estado de México y en las entidades vecinas,   además de que se cancelaron las operaciones en el aeropuerto de Toluca.
 
 
  "En este momento, 18 elementos de diversas áreas del penal están   siendo trasladados a la Ciudad de México para ser interrogados en las   instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia   Organizada (SEIDO)", señaló el titular de la CNS en un mensaje a medios leído la   mañana de este domingo.
  La PGR inició una averiguación previa por   evasión de presos -delito previsto en el artículo 150 del Código Penal Federal- y   los demás delitos que resulten. Además, en un plazo de 48 horas se definirá la   situación jurídica de las 18 personas que van a declarar, quienes hasta el momento   se encuentran en calidad de testigos.
  La fuga del Chapo Guzmán indica   que persisten las debilidades institucionales en parte del aparato de justicia en   México, ya que "las características de la fuga hablan de una complicidad que va   más allá de los custodios. Alguien tuvo que haber provisto un plano del penal,   alguien tuvo que haber provisto la disposición de las cámaras de seguridad, al   parecer esto se da en el punto ciego de las regaderas, esto habla de una   penetración que va más allá de la complicidad directa de los custodios del penal",   dijo el especialistas en temas de seguridad Alejandro Hope, de El Daily Post, en   entrevista con Milenio Televisión.
  De acuerdo con Hope, desde su   detención, la defensa jurídica del Chapo Guzmán buscó a toda costa evitar su   extradición a Estados Unidos para ganar tiempo "para concretar la fuga", por lo   que consideró como un error que las autoridades mexicanas no hayan acelerado el   proceso de traslado.
  El pasado 14 de abril de este año, El Chapo Guzmán   se reunió con una mujer que utilizó una credencial de elector y un acta de   nacimiento falsas para ingresar al Penal del Altiplano, informó la CNS.
  "Su ingreso al CEFERESO No. 1 se dio en el Área de Prácticas Judiciales, a donde   acudió, junto con el defensor particular del interno (del Chapo Guzmán),   supuestamente para llevar a cabo una audiencia informativa.
  "Al   realizar los cruces de información correspondientes con las distintas bases de   datos, se identificó que la defensa de Guzmán Loera ingresó de manera irregular a   terceros vinculados con el interno", explicó la CNS en aquella ocasión.
  El Chapo Guzmán había sido detenido la noche del 21 de febrero de 2014 cuando se   encontraba en un hotel de Mazatlán, Sinaloa. |  
 
                           |                       
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario