|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Lo que viene después de la "fuga de El   Chapo" |   |  "Los mexicanos amanecieron divertidos" el   domingo fue un día de fiesta para las memes, circularon miles de ellas con todo   tipo de chistes y guasas referidas.
  Descarga (4) A la "fuga de El   Chapo" el sentido del humor nacional parece servir como terapia para descargar   parte de su furia, pero la triste realidad en que no es gracioso, es más, es un   evento verdaderamente dramático para la estabilidad nacional.
  Ya   pasaron eventos verdaderamente desestabilizadores del régimen, en septiembre   pasado 43 jóvenes estudiantes "desaparecieron" y el entonces titular de la PGR   tras una "inverosímil explicación" acabó diciendo "ya me cansé" sin mayor   recato.
  Frente a los medios nacionales, frente al mundo (que ya en ese   momento estaba al pendiente del asunto) estaba cansado y con esa frase circularon   miles de memes, se hicieron bromas y burlas del muy indolente señorMurillo   Karam.
  Apareció una investigación periodística que mostró el   contubernio, la connivencia de un constructor (beneficiario del régimen peñista)   con la señora Angélica Rivera al haberle construido una casa a su gusto, comprado   un terreno colindante y entregado en un "contrato de financiamiento" en   condiciones muy ventajosas; siguen circulando memes de la "casa blanca" y la   catarsis social, descarga la furia contra la corrupción.
  Fueron   "ajusticiados" 22 personas en una acción de la autoridad militar contra "supuestos   secuestradores" en Tlatlaya, en un claro agotamiento de la paciencia de las   fuerzas armadas respecto de las funciones de seguridad pública que los pusieron a   hacer y la descarga de adrenalina social fue también bajo la forma de   caricaturizar el evento, de burlarse de ello.
  El sábado se "fugó" (o lo   dejaron salir) el narcotraficante más poderoso del mundo, tras 15 meses de haber   sido reprehendido y presentado como el "mayor logro" en materia de seguridad de la   presente "administración" y la reacción de la sociedad (de una gran parte de la   sociedad) fue como antes el reírse de la situación.
  Sí, los mexicanos   nos divertimos ante la eventualidad de todo tipo de hechos, es más hasta frente a   la muerte, el mexicano adopta (quizá como parte de sus muy ancestrales   tradiciones) una actitud de burla.
  Pero la fuga de Archivaldo Guzmán,   es en principio algo que puede cambiar el rumbo nacional; pues ya desde hace   algunos meses las fuerzas armadas han confrontado de manera directa al cartel   Jalisco Nueva Generación, cuando menos en tres eventos recientes, se ha observado   una mayor beligerancia de parte de las fuerzas de seguridad, parte del territorio   nacional está siendo recuperado por grupos antagónicos a El Chapo y su   "liberación" sólo puede causar mayor violencia en algunas zonas del país.
  Las primeras que lo resentirán serán sin lugar a dudas la zona occidente de   México (Jalisco, Colima, Nayarit y norte de Michoacán) y la parte baja del Golfo   de México (Veracruz y Tabasco) que es la parte que en principio el CJNG ha   avanzado, además El Menchito está guardado (momentáneamente) y puede esperarse un   intento de recuperación del Cartel Sinaloa.
  Más grave que eso, es sin   lugar a dudas la venganza que El Chapo pretenderá tomar sobre las estructuras   gubernamentales con las que había realizado el trato para mantener su posición de   mercado, pues parece que tras su detención, se minaron los mandos y se vulneró la   capacidad de operación del grupo.
  Dicen los que saben de esos asuntos   que El Chapo, está muy molesto con Peña Nieto pues este último no cumplió con la   palabra empeñada, así que muchos de esos que si saben, consideran que parte del   problema apenas empieza y que en un par de meses estaremos nuevamente en una   guerra fratricida, en un enfrentamiento frontal entre cárteles y de estos con   parte de las fuerzas de seguridad pública local y federal.
  En esencia,   algunos de los grupos criminales más favorecidos por Peña Nieto y las   administraciones locales (de todos los partidos políticos) han sobrepasado los   niveles previamente acordados con el Cartel Sinaloa y sólo intentará recuperar lo   que a su parecer es de él.
  Pues bien, de presentarse este escenario, en   unos seis meses estaremos nuevamente sumidos en niveles de violencia   incontrolables y el "gobierno" resentirá, ya no la crítica gentil vía la descarga   de la ira de su población mediante la caricia de una burla, sino bajo demanda   clara de acción.
  Ellos, que con su inactividad y en espera de la   bonanza de las "reformas estructurales", ellos que con los niveles de galopante   corrupción que han propiciado, ellos que han desgastado al Ejército mexicano   mandándolos a hacer una tarea absolutamente improductiva; ellos enfrentarán   primero a los cárteles, después a los mexicanos cansados de la violencia y   finalmente al Ejército enardecido por su incapacidad. |  
 
                           |                       
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario