|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Fuerzas Especiales Dragón (FED); mito o   realidad |   |  MEXICO.- El Centro de Investigación para la   Seguridad Nacional (CISEN) y la Policía Federal investigan desde el inicio de esta   semana a un supuesto grupo armado autodenominado Fuerzas Especiales Dragón (FED)   que opera en Guerrero, sin que hasta ahora existan datos que comprueben su   supuesta presencia y características. Aunque autoridades locales se niegan a   dar información, fuentes federales consideran que puede ser parte de una   fragmentación de algún cártel; mientras que Bruno Plácido, líder de las policías   comunitarias de Guerrero descartó que sea un grupo ciudadano que busque una   "limpia" de delincuentes. El pasado 12 de julio, a través de las redes   sociales, se anunció la creación del referido grupo concretamente en el puerto de   Zihuatanejo, Guerrero. Dos días después se colocó un comunicado con múltiples   errores ortográficos en los que se amenazaba a cárteles que operan en la zona. Fuentes federales consultadas señalaron que cualquier anuncio o advertencia de   un grupo de ese tipo es indagado por el CISEN para detectar su constitución y la   amenaza que puede representar para la población y la seguridad nacional. "Lo   que podemos decir hasta ahora es que no hay aun información sólida sobre ese   grupo. Podría tratarse posiblemente del mismo crimen organizado que opera en la   zona o de un distractor. No se descarta nada, pero no hay información confirmada",   dijo un funcionario federal que pidió reserva con su identidad. Por otra   parte la Policía Federal, a través de la División Científica y el área de   ciberdelincuencia, investiga el mencionado anuncio del grupo, dado que se dio a   través de una página de una red social. Lo anterior con el objetivo de esclarecer   quién podría estar operando el referido perfil y su ubicación. Hasta el día   de ayer continuaban apareciendo algunas entradas nuevas en la página de Facebook,   principalmente amenazas en contra de supuestos operadores y halcones (vigías) de   grupos del crimen organizado en la región. No obstante no se reportaron, por   lo menos hasta el cierre de esta edición, incidentes armados o alguna situación en   Zihuatanejo que requiriera la movilización de alguna fuerza federal. La presencia   de la Marina y la Policía Federal se mantuvo sin novedad. En tanto, fuentes   de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que no tenían algún   antecedente en averiguaciones previas de un grupo bajo la referida denominación.   Lo que sí existe son células y escisiones de grupos delictivos desde hace varios   meses. Ente los grupos que operan en la zona, según las fuentes consultadas,   se encuentran Guerreros Unidos, Los Rojos, ex integrantes del cártel de Los   Beltrán Leyva, del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y varias bandas   locales. "En ese sitio, como en otras partes del país, hay una fragmentación   criminal y no se descarta que haya una disputa entre los mismos delincuentes",   dijo una fuente ministerial. En tanto, Jorge Valdez Reycen, director de   Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, descartó   dar información al respecto pues dijo que se trataba de un asunto federal. "La investigación la hará en su momento la PGR. No podemos invadir un ámbito que   le corresponde a la SEIDO, ellos son los encargados de hacer esa investigación. No   tenemos ningún posición al respecto, no podemos interferir, ni involucrarnos,   nosotros seremos respetuosos y hasta coadyuvantes con lo que haga la PGR frente a   la lucha frontal contra la delincuencia organizada", dijo el funcionario. Bruno Placido Valerio, coordinador y promotor de desarrollo comunitario de la   Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, aseguró que no es un   grupo ciudadano y que vigilarán sus acciones. "Estamos revisando la   información primero, saber quiénes son, quién los dirige y de dónde vienen y cuál   es su idea. Nosotros surgimos por la inconformidad ante la crisis de inseguridad   que hay en el estado, pero de ellos tenemos que revisar cuál es su origen",   indicó. Utilizan foto de sus "rivales" En la página de Facebook de la   FED fue colocada como imagen principal una fotografía en la que aparecen más de   veinte personas fuertemente armadas y con los rostros cubiertos con pasamontañas.   En la imagen, de mala calidad, aparece sobrepuesto el logotipo del nuevo grupo y   sus iniciales. La fotografía es en realidad un "reciclaje" de una captura de   un video difundido hace cuatro años por una célula delictiva, que posteriormente   se supo eran sicarios del CJNG que operaban en Veracruz. En la imagen original no   aparece logotipo ni iniciales de los sicarios. El 17 de octubre del 2011, se   publicó una nota a partir de dicha imagen, en la que especialistas alertaban del   armamento de tipo militar con el que contaban los agresores, entre ellos   ametralladores y fusiles francotiradores además de lanzagranadas. En su   comunicado la FED anunció que un grupo de los que combatiría sería al CJNG a quien   corresponde en realidad la foto que usaron. Hasta ahora no se conoce alguna imagen   real del supuesto nuevo grupo armado. |  
 
                           |                       
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario