Morelia, Michoacán.- Este lunes inicia la desmovilización, registro y   desarme de grupos de autodefensa en Coalcomán, Parácuaro y San Juan Nuevo   Parangaricutiro, proceso que la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo   Integral de Michoacán anunció en 27 municipios, según acuerdos tomados con líderes   de grupos de autodefensa el pasado 14 de abril. 
 
 Ello implica que del 28 de abril al 10   de mayo, las instituciones federales brindarán facilidades para que dicho proceso   se lleve a cabo de manera "ordenada y transparente". 
 
 Los integrantes de los grupos civiles   que por cualquier motivo tomaron o tienen un arma de licencia colectiva o   cualquier otro registro, deberán hacer la entrega de la misma. 
 
 La calendarización que hizo pública la   Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán establece que el   29 de abril se hará lo propio en Chinicuila, Múgica y Uruapan; el 30 de abril, en   Coahuayana, Apatzingán y Ziracuaretiro; y el 1 de mayo en Aquila, La Huacana y   Taretan. 
 
  El 2 de mayo se realizarán las mismas   acciones en Tepalcatepec, Tumbiscatío y Gabriel Zamora; el 5 de mayo en   Buenavista, Arteaga y Nuevo Urecho; el 6 de mayo en Aguililla, Lázaro Cárdenas y   Ario de Rosales; el 7 de mayo, en Los Reyes y Turicato; el 8 de mayo en Peribán y   Churumuco; y el 9 de mayo en Tancítaro y Huetamo.
 
 El proceso consiste en que cada   persona hará una prueba balística, para lo cual deberá llevar al menos dos   cartuchos útiles; cada arma será disparada y se realizará la prueba de ojiva. La   Secretaría de la Defensa Nacional dará el permiso de posesión (no de portación),   por lo que el registrante se hará responsable de la misma. 
 
 Los interesados deberán presentarse   con una identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector,   pasaporte, cartilla militar o cédula profesional), CURP, comprobante de domicilio   y el comprobante de pago correspondiente para registrar el arma. 
 
 Hasta la fecha, se informó, 516   personas han registrado su solicitud para formar parte del nuevo cuerpo de   guardias rurales. 
 
 Registro ya había iniciado  
 
 Es preciso mencionar que a finales de enero de este mismo año ya se   habían tomado acuerdos para el registro de armas y la incorporación de miembros de   los grupos de autodefensa a cuerpos de defensa rurales. 
 
 Tal proceso comenzó el miércoles 29 de   enero del presente año en Tepalcatepec, con la apertura de expedientes de entre 50   y 100 integrantes de autodefensas. Un día después se extendió al municipio de   Buenavista. 
 
 Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán fueron las primeras localidades   michoacanas donde a principios del año pasado surgieron los primeros grupos de   autodefensa, con el propósito de "limpiar" el territorio de la presencia de   miembros de Los Caballeros Templarios. 
 
 Días después el proceso continuó en Coalcomán, Aguililla, Tancítaro,   Parácuaro, Nueva Italia, La Ruana y Churumuco. 
 
 A decir de Estanislao Beltrán Torres,   uno de los líderes de las autodefensas, en aquel entonces cada persona podía   acreditar un máximo de dos armas, una corta y una larga. 
 
 Los documentos entregados formaban   parte de un expediente a resguardo de la Sedena, mientras que los candidatos   quedaban bajo las órdenes de un coronel y un cuerpo de caballería del Ejército   Mexicano, explicó en su momento, el también llamado Papá Pitufo. 
 
 El 11 de febrero de 2014, a través de   su cuenta de Twitter, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de   Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, dio a conocer el registro de mil 337 armas   y la integración de 892 expedientes completos en nueve municipios. No volvió a   publicar otra cifra. 
 
 Posturas de líderes autodefensas 
 
 En charla reciente con Cambio de Michoacán, el líder Estanislao   Beltrán había anticipado el inicio del proceso de registro y desarme de   autodefensas desde la semana anterior; y se pronunció consciente de que quienes   estén armados después del 11 de mayo corren el riesgo de ser detenidos por   elementos de fuerzas federales. 
 
 Por su parte, el también líder José Manuel Mireles Valverde, dijo al   periodista Ciro Gómez Leyva que el desarme de las autodefensas se dará cuando el   gobierno federal cumpla con tres acuerdos fundamentales: la liberación de sus   compañeros, detenidos por portar armas; la "limpieza" de todos los municipios del   estado, y restaurar el Estado de Derecho en   Michoacán.  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario