|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | La inteligencia   naval; Dos mil Marinos contra joaquin Guzman Loera El   Chapo |   |   La orden presidencial a los altos   mandos de Marina y Sedena es clara: detener al Chapo Guzmán a la brevedad posible,   integrando una fuerza de choque amplia, altamente capacitada y coordinada, que no   deje espacio a más errores. Hoy, al menos cinco mil elementos cumplen con esta   orden del Comandante Supremo.
   La Armada de México busca con todo   a Joaquín Guzmán Loera. Desde el 11 de julio, la dependencia que encabeza el   almirante Vidal Francisco Soberón Sanz mantiene desplegado un inusitado estado de   fuerza para localizar y detener, por tercera ocasión, al jefe del cártel de   Sinaloa.
  Tres grupos de inteligencia naval operan desde la Ciudad de   México y en varios puntos del país una estructura de búsqueda y seguimiento, cuya   primera certeza es que el Chapo logró llegar a Sinaloa y es allá donde se   oculta.
  Este dato fue compartido con la DEA y el FBI, corporaciones que   lo confirmaron. La DEA lo hizo público desde los Estados Unidos, señalando que el   Chapo se ocultaría en lugares en los que la lealtad de los habitantes de la región   es un factor clave para darle seguridad y entorpecer su captura.
  Fuentes navales indicaron que el estado de fuerza integrado para dar con Guzmán   Loera es de dos mil elementos, es decir, el equivalente a cuatro batallones de   infantería de Marina distribuidos en forma estratégica en los puntos en donde se   ha rastreado su paso. Guzmán Loera fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, por   elementos de la Marina el 22 de febrero de 2014. Estuvo en prisión 16 meses antes   de escapar de nuevo de otra prisión de máxima seguridad (primero lo hizo de Puente   Grande, Jalisco, de donde se fugó el 19 de enero de 2001).
  En su   primera fuga, hace 14 años, salió del penal federal de Puente Grande aparentemente   oculto en bolsas de ropa sucia que salió de la lavandería de la prisión.
  Ahora lo hizo a través de un túnel de más de un kilómetro y medio de longitud,   construido desde el piso de una casa particular en las inmediaciones del penal del   Altiplano hacia las regaderas de una sección cercana a la celda del Chapo.
  La construcción del túnel y del tiro de 10 metros de altura por el que   bajó Guzmán Loera tomaron al menos seis meses, tiempo en el que ninguna autoridad,   ni interna ni externa, se dio cuenta de lo que ocurría.
  Desde el   momento en que se confirmó la fuga del narcotraficante, la Marina concentró a un   grupo especial de inteligencia para ubicar la posible ruta que el capo habría   seguido y concentró a uno de sus batallones de infantería para desplazarse hacia   la costa del Pacífico y hacia la frontera sur para ubicar redes de apoyo al   Chapo.
  El resto de la fuerza especial se fue integrando en los   siguientes cinco días y está conformada por el equivalente a tres batallones más,   sobresaliendo una unidad de especialistas en inteligencia pertenecientes a la   generación más reciente graduada en el Centro de Estudios Superiores Navales   (CESNAV) de la Marina a finales de 2014.
  El documento Logros del   Programa Sectorial de Marina 2014, indica que la SEMAR "capacitó a 500 elementos   navales en materia de inteligencia, de los cuáles 429 lo hicieron en organismos   nacionales y 71 en el extranjero".
  A este grupo pertenece parte de la   fuerza de inteligencia que la Marina utiliza desde hace tres semanas para detectar   y detener a Joaquín Guzmán Loera. Este grupo y varias células de la Unidad de   Operaciones Especiales (UNOPES) de la Armada de México trabajan con el sistema de   radio localización y escucha PR-100, de fabricación española, adquirido a finales   de 2014 por la secretaría.
  El sistema PR-100 es fabricado por la firma   Rohde & Schwarz y está definido como el único receptor portátil desarrollado   específicamente para cumplir con los requerimientos internacionales de   radiomonitorización móvil".
  Este sistema puede localizar, guardar y   ubicar señales de radiocomunicación que hayan dejado de emitirse en cualquier   frecuencia.
  La velocidad de barrido, localización e identificación de   señales del PR-100 es de 2.0 GHz por segundo, lo que "permite a las autoridades   reguladoras, a la industria o a las fuerzas armadas capturar incluso señales   débiles de muy corta duración, señala el documento PDF en el que la empresa   promociona este producto.
  Junto con la Marina, alrededor de 10 mil   efectivos de la Policía Federal están tras el Chapo Guzmán. El aproximado de   elementos dedicados las 24 horas a esta misión es de 9 mil 678 integrantes; 1,250   integrantes de la División de Fuerzas Federales de la PF, así como 8,200   integrantes de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal y más de   180 elementos de grupos especiales de la Gendarmería. |  
 
                           |                       
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario