|                                  Tierra del Narco es   Videos, Fotos & Información sobre el Narcotráfico? en   México. | Las Autodefensas más armadas que nunca... Y no sólo con   armas |   |  Estado de México.- El grupo de autodefensa   "La Presa", conformado en el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México,   instaló cámaras de vigilancia para evitar que delincuentes cometan actos   criminales en la zona.
  El grupo instaló 22 cámaras en la colonia Lázaro   Cárdenas, con un costo unitario estimado en 17 mil pesos. Los equipos de   vigilancia fueron colocados en puntos estratégicos para inhibir los delitos de   secuestro y extorsión.
  El periódico Reforma publica en su primera plana   de este lunes una fotografía de algunos integrantes del grupo, quienes posan para   la cámara encapuchados. Los miembros de "La Presa" aseguran ser aproximadamente   40, pero sostienen que 600 personas los respaldan.
  Según sus datos, han   rescatado a 82 personas víctimas de secuestro exprés y han detenido a diez   criminales y entregado a las autoridades correspondientes.
  En su   edición 1963, la revista Proceso publicó un reportaje del periodista José Gil   Olmos titulado "Autodefensas mexiquenses: 'Al que agarremos lo linchamos'", en el   que advertía que ante la presencia de al menos cuatro grupos criminales, los   pobladores del Estado de México se comenzaron a armar para enfrentar los altos   índices de delincuencia:
  "A principios de año, durante la presentación   de su informe de actividades, el senador del PRD por el Estado de México,   Alejandro Encinas, habló de la presencia de grupos de autodefensa en al menos 11   municipios, y los enumeró: Ecatepec, Coacalco, Nezahualcóyotl, Chalco, Melchor   Ocampo, Otzolotepec, San José del Rincón, Tejupilco, Luvianos, Amatepec y   Tlatlaya.
  "En febrero último, habitantes de San José Tlacotitlán,   municipio de Ozumba, tomaron sus rifles y escopetas para protegerse de las bandas   criminales que operan en las faldas del volcán Popocatépetl. Un centenar de   colonos de Lázaro Cárdenas -La Presa, en la zona oriente de Tlalnepantla-   siguieron su ejemplo en mayo, luego de experimentar 82 secuestros, de los cuales   sólo 10 fueron denunciados.
  "Otros colonos y condóminos del municipio   de Cuautitlán Izcalli también integraron sus comités de protección y vigilancia.   Se hacen llamar 'Vecinos Vigilantes´ y funcionan a través de una red de telefonía   celular y de silbatos. Lo mismo ocurre en Coacalco, Atizapán, Los Reyes La Paz y   otros municipios, cuyos habitantes pusieron anuncios en las calles con la   siguiente leyenda: 'Si los agarramos, los linchamos'". |  
 
                           |                       
                
No hay comentarios:
Publicar un comentario