Arturo   Gallegos Castrellón, alias "El Farmero" fue sentenciado ayer a 10 cadenas   perpetuas, seis de ellas consecutivas, tras ser encontrado culpable de participar   en el asesinato de tres personas relacionadas con el Consulado de Estados Unidos   en Juárez. 
 
 De   acuerdo con la Fiscalía, el ahora sentenciado estaba a cargo de un grupo de   asesinos de la pandilla Barrio Azteca, la cual realizaba ejecuciones para "La   Línea" -una rama del Cártel de los Carrillo Fuentes- incluyendo las del caso   Consulado. Autoridades federales de Estados Unidos les atribuyen 800   muertes. 
 
 La   juez Kathleen Cardone dio a conocer la condena el viernes por la mañana en la   Corte de El Paso, ante la presencia de los familiares de Arthur Redelfs, Lesley   Ann Enríquez Redelfs y Jorge Salcido, asesinados el 13 de marzo de 2010 por   órdenes de Castrellón. 
 
 La sentencia en contra de "El Farmero" le agrega 248 meses en prisión   por 'lavado' de dinero y el pago de 900 mil dólares como restitución a los   familiares por el daño ocasionado, dictó la juez federal. 
 
 Reuben Redelfs, hermano del fallecido   Arthur, subió al estrado para dirigirse a Castrellón y remarcar su perdón "por el   daño que ha causado". "Señor Castrellón, quiero decirle que   no lo odio, odio sus acciones, pero no a usted. Dios me ha enseñado a perdonar y   lo perdono", dijo Reuben entre el llanto de sus familiares. 
 
 En su alocución, enfatizó el hecho de   que Arthur y Lesley habían contraído matrimonio recientemente. 
 
 "Mi hermano amaba a su esposa y ella a   él, y tenían un tesoro, su pequeña hija que iba en el asiento de atrás cuando sus   hombres los atacaron y que gracias a Dios salió ilesa", dijo. 
 
 Lesley Ann trabajaba para la sede   diplomática, en tanto que su esposo laboraba para el Sheriff de El Paso como   custodio del centro de detención; Salcido estaba casado con otra empleada del   Consulado. Los tres habían salido de una fiesta infantil antes de ser   ejecutados. 
 
 Para   la Fiscalía de Texas la sentencia a Castrellón representa un "castigo ejemplar"   que ayudará a disminuir las actividades de los cárteles en ambos lados de esta   frontera, según anotó en un comunicado de prensa tras escuchar la decisión de la   juez Cardone. 
 
 Robert   Pitman, fiscal federal por el Distrito del Oeste de Texas, dijo que este caso   demuestra su "compromiso por terminar con los homicidios y el caos que los   cárteles han fomentado". 
 
 "No puedo sobreestimar la importancia de esta victoria en nuestros   esfuerzos continuos por terminar la depredación de los cárteles que operan a lo   largo de la frontera sur", señaló. 
 
 El pasado mes de febrero, Castrellón fue encontrado culpable de   ordenar el homicidio de Arthur Redelfs, Leslie Enríquez y Jorge Salcedo, el 31 de   marzo de 2010, y de otros diez cargos entre los que se encuentra el tráfico de   drogas, tráfico de armas a México, venta de drogas y otros. 
 
 El triple homicidio fue el resultado   de una equivocación en la identificación de los objetivos que José Antonio Acosta   Hernández, alias "El Diego", ordenó asesinar al Barrio Azteca, según lo expresado   durante el juicio en contra de Castrellón. 
 
 Tanto los Redelfs como Salcido utilizaban camionetas blancas tipo   SUV, y a los sicarios se les había indicado que su objetivo, miembro de un grupo   rival, se trasladaba en un vehículo con esas características. 
 
 La Fiscalía Federal del Oeste de Texas   presentó a 35 testigos, incluyendo a una veintena de ex miembros del Barrio   Azteca, testigos protegidos y ex miembros del Cártel de los Carrillo Fuentes,   quienes detallaron las responsabilidades de Castrellón dentro de la   organización. 
 
 Con la   sentencia ha culminado una historia de asesinatos, traiciones y política   binacional a partir de los testimonios de más de 35 testigos, entre miembros del   Barrio Azteca, agentes federales y testigos presenciales. 
 
 Castrellón, alias "El Farmero",   "Benny" o "51", fue detenido en Ciudad Juárez el 28 de noviembre de 2010 por la   Policía Federal. 
 
 El presunto líder de la pandilla Barrio Azteca de Ciudad Juárez dijo   que los agentes lo llevaron a una bodega después de arrestarlo con su   esposa. 
 
 Según   declaró posteriormente, allí lo desnudaron, le dieron descargas eléctricas en los   testículos, lo colgaron de los brazos y lo golpearon, mientras que su esposa era   torturada y violada en otra habitación. 
 
 De acuerdo con una petición presentada en el Tribunal Distrital de   Estados Unidos en El Paso, Castrellón y su esposa fueron trasladados a la Ciudad   de México al día siguiente, donde fue torturado durante dos días más antes de   confesar para el FBI. 
 
 Ligado a otras masacres 
 
 Gallegos Castrellón fue señalado también como responsable de la   muerte de 15 personas en Villas de Salvárcar y durante su declaración ante las   autoridades mexicanas señaló que recibieron información de que se trataba de   personas de un grupo AA, "pero cuando se percataron de que fue un error,   igualmente ordenó que se llevara a cabo la ejecución". 
 
 Confesó además que instruyó la muerte   de la esposa de otro detenido, Jesús Ernesto Chávez Castillo, ya que presuntamente   había revelado información sobre el grupo de 'Los Aztecas', que es como se conoce   al Barrio Azteca en territorio mexicano. 
 
 El 28 de junio de 2012, Castrellón fue extraditado a los Estados   Unidos en relación con los asesinatos de trabajadores del Consulado en Ciudad   Juárez en 2010. 
 
 De los   36 acusados por el mismo incidente, 33 han sido arrestados. De ellos, 24 se han   declarado culpables y uno se suicidó durante su cautiverio. 
 
 El Departamento de Justicia señaló que   autoridades de los dos países están buscando la aprehensión de los dos fugitivos   restantes, Luis Mendez y Eduardo Ravelo, quien se encuentra en la lista de los 10   más buscados del Buró Federal de Investigaciones, FBI. 
 
 La justicia siempre se impone:   Serrano 
 
 El   presidente municipal Enrique Serrano Escobar reconoció ayer la labor de la   justicia estadounidense al condenar a diez cadenas perpetuas a Gallegos   Castrellón. 
 
 "Al   final, la justicia siempre se impone y en este proceso se está manifestando la   representación social", manifestó el edil en conferencia de   prensa. 
 
 Expuso   que es "muy lamentable lo que vivimos en años anteriores", pero así, uno de esos   casos violentos "llega a su término legal. Aunque es muy lamentable el hecho, por   otro lado vemos con satisfacción que la aplicación de la justicia se está   dando". 
 
 Serrano Escobar puntualizó que en este lado de la frontera la   justicia también se ha aplicado a personas vinculadas con los años de violencia en   Juárez.  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario