El estricto control de drogas que   funcionan como analgésicos para la rehabilitación de heroinómanos, ha provocado   que el acceso al uso de opiáceos sintéticos como la hidrocona, el Oxycontin y la   metadona se vuelva más difícil y costoso en EE.UU. Esta situación ha generado que   "la empresa" de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, el Cártel de Sinaloa, se   convierta en la máxima proveedora de heroína en uno de los territorios más   vigilados del mundo. 
 
 De acuerdo con una investigación de The Washigton Post el Cártel de   Sinaloa sigue siendo el mayor proveedor de heroína a EE.UU., con el control de   hasta la mitad del mercado norteamericano, y a pesar de la detención de 'El   Chapo', su organización sigue siendo la potencia criminal  dominante a lo   largo de la frontera occidental y la costa oeste de México. 
 
 La heroína mexicana está inundando el   país vecino, ya no sólo en lugares donde frecuentemente se comercializaba la droga   como lo son Nueva York y  Chicago sino ha encontrado nuevos mercados como en   Winchester, Virginia, Brattleboro y Vermont, donde, hasta hace poco, el uso de   agujas para drogas era raro o desconocido. También están siendo afectadas las   zonas rurales de Nueva Inglaterra, los Apalaches y el Medio Oeste con ciudades   como Portland, Maine, St. Louis y Oklahoma City luchando para hacer frente a una   nueva generación de adictos. 
 
  Funcionarios de la Administración para el Control   de Drogas (DEA) explicaron que la propagación de la heroína es el resultado de una   nueva estrategia de marketing astuta, desarrollada por los traficantes mexicanos,   donde han focalizado las zonas con los peores abusos de píldoras prescritas,   enviando a vendedores de heroína justo afuera de las clínica de   rehabilitación.
 
 Datos   federales señalan que el uso de la droga en EE.UU. aumentó 79 por ciento entre   2007 y 2012, provocando una ola de muertes por sobredosis y una "crisis de salud   pública urgente y creciente", advirtió el fiscal general Eric H. Holder   Jr. 
 
 El año   pasado junto a la frontera con México, las autoridades estadounidenses incautaron   2 mil 162 kilos de heroína, una cifra récord, por encima de 367 kilos en que se   capturó el 2007. 
 
 Todo lo anterior es posible por la fácil transportación de la heroína   y sus bajos precios. 
 
 La satisfacción que provoca la heroína mexicana de alto grado y su   bajo precio -pues se puede conseguir a tan sólo 4 dólares, en comparación con los   80 dólares que cuestan los analgésicos traficados en las calles-, hacen de la   droga mexicana un boom comercial.  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario