Un hombre que ha comprobado   haber sido el testigo clave para la captura de Mario Núñez Meza, alias "El Mayito"   o el "M-10", y de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, ahora enfrenta la deportación   de su esposa y, asegura, que de no dar más información a las autoridades federales   estadounidenses, él será el próximo en ser expulsado del país, junto a los otros   tres miembros de su familia, con el riesgo de ser asesinados en Ciudad   Juárez.
 
 Según   las pruebas mostradas por el informante y corroboradas por los agentes de la   Agencia Antidrogas (DEA) a cargo de su caso, "Alfonso" -el nombre adquirido como   testigo protegido de Gobierno de EU- fue quien entregó el teléfono celular   mediante el cual se pudo localizar a "El Chapo" Guzmán en Mazatlán,   Sinaloa. 
 
 "Alfonso", era hasta agosto pasado un conocido profesional de la   salud operando en un hospital de Ciudad Juárez, donde atendía a los miembros del   Cártel de Sinaloa heridos en el estado de Chihuahua. Sin embargo, decidió hacer lo   que creyó correcto y entregar información sobre la localización exacta de "El   Mayito", supuesto lugarteniente Guzmán Loera, arrestado dos días después de la   reunión del informante con oficiales de EU. 
 
 Ahora asegura que las autoridades estadounidenses le han dado la   espalda y "Alfonso" espera la deportación de su esposa, retenida en un centro de   procesamiento de ICE desde hace siete semanas. De ser deportada, relata "Alfonso",   toda su familia podría resultar asesinada en Ciudad Juárez. 
 
 "Alfonso" mantuvo durante 13 años   relación con varios capos de la droga del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Juárez   que operaban en el estado de Chihuahua mediante una de sus familiares involucrada   con uno de los capos. Esta relación le dio acceso directo a los celulares,   ubicaciones y redes sociales de Mario Núñez Meza y de Emma Coronel, la actual   esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán. 
 
 Hasta finales de agosto pasado "Alfonso" era llamado a atender a los   heridos del Cártel de Sinaloa en todo el estado e incluso le hicieron la oferta de   trabajar en Hermosillo directamente con Guzmán, según relata. 
 
 "Yo empecé a tratar a los heridos en   un hospital y como nunca se me murió ninguno me reconocían como un buen médico,   por eso Emma Coronel me quería llevar a Hermosillo", relata. 
 
 Sin embargo una confesión de Núñez   Meza en 2013 encendió las alertas en "Alfonso" y éste decidió entregarlo a las   autoridades estadounidenses, comenzando ahí una colaboración con las agencias   federales de EU. 
 
 "En julio pasado me pidieron que fuera por el 'M-10' a Chihuahua y lo   trajera a Ciudad Juárez. En el camino de regreso me confesó que venía a armar los   'chingazos' de nuevo, que se iba a poner la violencia otra vez fuerte porque   quería retomar el control de Ciudad Juárez. Esto no me gustó, yo no quiero que   Juárez se vuelva a poner violento y por eso me pareció que lo correcto era   entregarlo, antes de que empezara el desmadre", cuenta "Alfonso" desde un lugar en   El Paso, Texas. 
 
 Fue   entonces que llamó al número de denuncia anónima de la DEA en El Paso para ofrecer   la información que llevara a capturar a Meza Núñez. De acuerdo a su versión,   corroborada por la documentación en manos de la Agencia Antidrogas y estampada en   su permiso migratorio, la primera reunión entre los agentes y "Alfonso" se dio el   18 de agosto en las instalaciones del Puente Libre alrededor de las 12:00 del   mediodía. 
 
 "En   esa reunión estuvo gente de la Interpol, del FBI y de la DEA. Les dije que 'El   Mayito' estaba en un hotel, les di el teléfono que traía, porque así es como los   encuentran, las placas de sus camionetas y todo", dice el testigo   protegido. 
 
 Díez   días después, el 28 de agosto, Mario Núñez Meza fue arrestado por Agentes de la   Policía Estatal Única de Chihuahua en el hotel Casagrande ubicado sobre la   Panamericana, "gracias a una denuncia ciudadana y a trabajos de inteligencia"   según describe el comunicado de prensa publicado en aquel   momento. 
 
 Ese   mismo día alrededor de las cuatro de la tarde "Alfonso" junto a los cuatro   miembros de su familia cruzaron la frontera bajo la forma migratoria I-94 SPBP,   entregada a los colaboradores o "soplones" de las autoridades   estadounidenses. 
 
 La entrega de El Chapo 
 
 "Los agentes me pidieron que si tenía más información y les dije que   si, que podía darles la información de cómo encontrar al Chapo", relata   "Alfonso". 
 
 El   médico afirma haber conocido a Angélica Ortiz Coronel prima de Emma Coronel, la   ciudadana norteamericana casada con Guzmán Loera. 
 
  "Ella me dio los teléfonos de   Emma Coronel, uno fijo y un celular, yo sabía que mediante ella podrían encontrar   al Chapo y efectivamente así fue", cuenta "Alfonso". 
 
 El informante mostró a El Diario los   mensajes de celular enviados al agente Muñoz con los teléfonos de contacto de la   pareja del Chapo. Tras una llamada al celular del agente Daniel, encargado del   caso, luego de que Muñoz se retirara hace unas semanas, se confirmó la versión de   "Alfonso" respecto a la información entregada. 
 
 El agente especial dijo no poder   hablar con el reportero, sin embargo, confirmó ser el agente a cargo de "Alfonso"   como testigo protegido de la DEA. 
 
 De acuerdo a los mensajes de celular entregados y a los documentos en   posesión del abogado de "Alfonso", el 15 de enero se entregó la primera   información para la captura de "El Chapo". El 22 de ese mismo mes, "Alfonso" se   reunió con los agentes especiales a cargo Saúl, Daniel y el supervisor de la DEA   John W. Jewett en las instalaciones del Departamento de Justicia ubicadas sobre la   calle Mesa Hills en el lado Oeste en El Paso, Texas, para hacer un reporte oficial   sobre la información entregada. 
 
 Joaquín "El Chapo" Guzmán fue capturado el 22 de febrero pasado en un   complejo de apartamentos en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, luego de que las   autoridades rastrearan el teléfono celular de la pareja que lo acompañaba hasta   antes de ser detenido por el Ejército Mexicano, de acuerdo a funcionarios del   gobierno estadounidense que hablaron con la agencia de noticias Associated   Press. 
 
 La recompensa 
 
 "Alfonso" afirma que el agente especial de inteligencia de la DEA   "Joe" le confirmó la existencia de una recompensa millonaria por información que   llevara a la captura de Guzmán. Sin embargo, cuenta, a cambio le dieron la   detención de su esposa a manos de agentes de Inmigración y la sentencia de que si   no ofrecía más información sobre los capos de la droga "no habría más dinero, más   protección, ni más permiso para estar en los Estados Unidos". 
 
 "Lo que ellos hicieron fue convertirme   de un testigo protegido a un informante pero sin paga. Lo de la recompensa es pura   mentira, nunca me dieron nada y yo lo único que pido es apoyo para sacar un   permiso para trabajar aquí y mantener a mi familia", dice el   hombre. 
 
 No   obstante, un agente de la DEA quien pidió no ser identificado afirmó en entrevista   haber entregado más de 50 mil dólares en alrededor de siete meses a "Alfonso" por   la información ofrecida. 
 
 "Si me han dado dinero para comer, para rentar un apartamento, pero a   cambio de dejar mi trabajo en Juárez, de poner en riesgo a mi familia y de que   ahora nos puedan deportar a todos, eso no vale 50 mil dólares que además son para   sobrevivir cinco personas en Estados Unidos", responde el testigo   protegido. 
 
 De   acuerdo a los registros de la Oficina de Inmigración (ICE), la esposa de "Alfonso"   fue detenida el 26 de febrero pasado y desde entonces ha estado en espera de la   resolución de su caso. 
 
 Actualmente se encuentra pidiendo el asilo político una vez que ayer   se le realizó la entrevista de miedo creíble, según la misma   dependencia.  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario