El   acuerdo de culpabilidad que firmó Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, con   el gobierno de Estados Unidos lo convierte en testigo protegido de la DEA y lo   obliga a delatar las actividades del narcotráfico en México, lo que implica   traicionar a la cúpula del Cártel de Sinaloa, de la que forma parte su padre,   Ismael El Mayo Zambada García. 
 
 "El acusado acepta cooperar total y verazmente  en cualquier   asunto en el que sea requerido por parte de la Fiscalía Federal del Distrito Norte   (en Chicago, Illinois)", dice el acuerdo suscrito entre El Vicentillo y el   Departamento de Justicia de Estados Unidos, fechado el 3 de abril de   2013. 
 
  "Esta cooperación incluirá el   proporcionar toda la información testimonial verdadera de cualquier investigación   para la preparación de juicios preliminares (encausamientos); en cualquier   procedimiento administrativo, criminal o civil", enfatiza el acuerdo, que consta   de 23 páginas y que hizo público el jueves 10 la Corte Federal del Distrito Norte   en Chicago.
 
 Al   asumir la categoría de testigo protegido de la Administración Federal Antidrogas   (DEA), desde hace poco más de un año Zambada Niebla ha proporcionado al gobierno   de Estados Unidos información privilegiada sobre las actividades ilícitas de   grupos delictivos mexicanos. Y como se desprende del expediente entregado al juez   federal y presidente de la mencionada corte en Chicago, Rubén Castillo, entre los   datos aportados a la DEA algunos podrían implicar una traición a su propio padre,   El Mayo, quien tras el arresto de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, el pasado 22 de   febrero, presuntamente quedará al mando del Cártel de Sinaloa junto con Juan José   Esparragoza Moreno, El Azul. 
 
 Actualmente de 39 años, Zambada Niebla fue detenido por militares   mexicanos la madrugada del 18 de marzo de 2009 en el hotel Sheraton de la Ciudad   de México, bajo los cargos de delincuencia organizada como mando del Cártel de   Sinaloa. Después de que el gobierno estadunidense solicitara su extradición al   entonces presidente Felipe Calderón, El Vicentillo fue llevado el 18 de febrero de   2010 a Chicago, donde se le procesaría por tráfico de drogas y lavado de   dinero.  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario