Joaquín El Chapo   Guzmán Loera logró escapar de  un operativo montado por el gobierno federal en la   zona del municipio de  Cosalá, en Sinaloa. Tiene heridas en la cara y una pierna,   informó el  gabinete de seguridad nacional.
Horas después de que el comisionado nacional de seguridad, Renato  Sales   Heredia, afirmó que eran falsas las versiones de que el líder del 
cártel   de Sinaloa había resultado herido en una persecución por elementos de  la   Secretaría de Marina, en un comunicado de prensa conjunto las  secretarías de   Gobernación, Defensa y Marina, así como la Procuraduría  General de la República   (PGR), confirmaron las versiones difundidas ayer  por diversos medios de   comunicación.
 Al término de una conferencia de prensa, Sales Heredia   aseguró: 
no hay nada
 respecto de que 
El Chapo Guzmán Loera habría   sido localizado y que resultó herido al huir de un rancho en la zona de Cosalá.
 De esa manera respondió ante los cuestionamientos que se le  formularon   sobre si eran verdad las versiones que difundió NBC News en  las que se mencionaba   que elementos de la Marina habían estado cerca de  reaprehender al líder del   
cártel de Sinaloa durante un  operativo que lleva más de ocho días en la   zona del llamado Triángulo  Dorado, que se localiza en los límites de Sinaloa,   Durango y Chihuahua.  
Intervención de agentes de   EU
En la información, NBC News señaló que el intento de    captura se originó luego de que agentes antinarcóticos de Estados Unidos    interceptaron señales de teléfonos celulares que sugirieron que El Chapo   se escondía en un rancho en Cosalá.
La   información de la empresa de noticias estadunidense refiere que  inicialmente los   marinos arribaron a una propiedad en helicópteros, pero  se vieron obligados a   retirarse debido a una ofensiva de quienes  ocupaban la propiedad. Posteriormente   regresaron por tierra y  descubrieron teléfonos celulares y radios de dos vías,   pero se cree que  Guzmán Loera y sus cómplices habrían escapado en vehículos todo   terreno.
 Se trata de la zona en que Guzmán Loera nació el 4 de abril   de 1957,  en una comunidad llamada La Tuna, y en donde en los albores de la década    de los años 80 del siglo pasado se unió al 
cártel de Jalisco, dirigido   por Miguel Ángel Félix Gallardo, considerado el principal capo de la época.
   Guzmán Loera fue detenido por primera vez en 1993, y permaneció  encarcelado hasta   enero de 2001, cuando logró huir del Centro Federal de  Readaptación Social   (Cefereso) número 2, conocido como Puente Grande,  en Jalisco.
Fue   reaprehendido en febrero de 2014 en Mazatlán, e ingresado  al Cefereso número 1,   El Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de  México, de donde escapó el pasado   11 de julio a través de un túnel que  fue excavado a lo largo de más de mil 500   metros de longitud y que daba  directamente a la zona de la regadera de su   celda.
 Ayer surgieron versiones que señalaban que había huido de   eelementos  de la Marina, y al término de una conferencia de prensa en la cual se    informó sobre la detención de Ángel Eduardo Prado Rodríguez, 
El Orejón o   
Ciclón 7, presunto jefe del 
cártel del Golfo en la zona de Valle   Hermoso y Matamoros, Tamaulipas, Sales Heredia respondió: 
no hay nada, no hay   nada de eso
.
 Los elemento de la Marina sí realizan un operativo en el   llamado  Triángulo Dorado, una de las zonas donde más se produce mariguana y goma    de opio en el país, y un sitio de difícil acceso por lo intrincado de  la   serranía, pero que se ha convertido en el lugar favorito de Guzmán  Loera para   esconderse.
 Tras la negativa de Sales Heredia, el gobierno federal   emitió un  comunicado en el que reconoció: "Desde el día en que ocurrió la evasión    de Joaquín Guzmán Loera, las instituciones del gabinete de seguridad  pusieron en   marcha una estrategia coordinada con el objetivo de lograr  su recaptura.
   "Como parte de estos esfuerzos y derivado del trabajo de inteligencia  e   intercambio de información con agencias internacionales, se han  realizado   operativos en todo el país, mismos que en las últimas semanas  se han focalizado   en la región noroeste del territorio nacional.
 "Como consecuencia de estas   acciones y para evitar su aprehensión, en  días recientes el prófugo realizó una   huida precipitada, que de acuerdo  con la información recabada, le causó lesiones   en una pierna y en el  rostro.
 "Es importante precisar que estas   heridas no fueron producto de un enfrentamiento directo. 
Conforme a las   instrucciones del presidente de la República, el  gabinete de seguridad continúa   realizando todas las acciones que  permitan lograr la reaprehensión de este   delincuente.
 Guzmán Loera enfrenta al menos 18 cargos en México, entre   los que se  encuentran delitos contra la salud, operaciones con recursos de    procedencia ilícita y homicidio.
 El gobierno mexicano ya autorizó dos   solicitudes de extradición  formuladas por el gobierno de Estados Unidos, en las   que se menciona que  será juzgado en ese país por delitos de tráfico de drogas y   lavado de  dinero.